Espacios
Espacios es un programa que busca transformar, a través de la organización comunitaria, espacios públicos con altos niveles de violencia en lugares más seguros para el esparcimiento, la cultura y el deporte. Se busca que los vecinos y líderes comunitarios asuman roles activos en la generación de cambios positivos y sostenibles que ayuden a disminuir la violencia en los espacios de la comunidad y por lo tanto mejorar su calidad de vida.
El programa se fundamenta en la premisa de que “la violencia se concentra en pocos lugares y en pocas personas” (Crime Concentration and Hotspot Dynamics in Latin America, BID, 2016). Lo que quiere decir que no todas las personas ni todos los lugares de una ciudad son violentos. Existen poblaciones especialmente en riesgo de ser víctimas o de involucrarse en la violencia, mientras que hay lugares específicos de cada comunidad en los que se promueven las actividades ilegales. Un porcentaje muy pequeño de la población comete la mayor parte de los crímenes en lugares con características comunes (Welsh, Braga y Sullivan, 2012).
Por otro lado, la Teoría de las ventanas rotas establece que aquellos espacios descuidados y abandonados promueven la realización de actividades criminales, ya que evidencian la vulnerabilidad de la comunidad y su falta de cohesión para recuperarlo así como la desidia de las autoridades para solucionar el problema.



Propósito
Espacios fomenta la organización y participación comunitaria para la recuperación de espacios descuidados y deteriorados de la comunidad donde se concentra la violencia, con la intención de que sean los miembros de la comunidad los responsables de generar cambios positivos para disminuir la violencia y mejorar su calidad de vida. A través de sensibilizaciones sobre los tipos de violencias y el impacto que tiene sobre la dinámica de la comunidad, se acompaña a los miembros y líderes a identificar los espacios de la comunidad con mayor incidencia delictiva y posteriormente generar propuestas de actividades comunitarias que ayuden a desplazarla y recuperar el espacio.
El modelo de Espacios favorece la convivencia pacífica, la inclusión y el diálogo comunitario; incide en la reducción de oportunidades para cometer delitos, incivilidades y, potencialmente, en la disminución de la crispación y el enfrentamiento. Además, transforma espacios violentos en oportunidades de desarrollo, haciendo a estos lugares más funcionales, promoviendo el sentido de pertenencia y un mayor disfrute de la ciudad por parte de sus habitantes.
Ejes de acción

Sensibilización en prevención de violencia

Identificación de puntos calientes

Re-activación del espacio

Intervenciones físicas
En números
personas sensibilizadas en talleres de prevención de violencia
puntos calientes identificados
espacios recuperados
mts2 recuperados
¡Sé parte del cambio! Apoya este programa
Otros proyectos
Otros programas
Red Solidaria
Conocer más
Monitor de Víctimas
Conocer más
Voces Visibles
Conocer más
Vamos Convive
Conocer más