Monitor de Víctimas
Monitor de Víctimas es un observatorio de violencia estructural impulsado por Mi Convive y Runrun.es, que combina el periodismo de investigación y la participación ciudadana para estudiar y sistematizar datos de homicidios y otras problemáticas en el Área Metropolitana de Caracas, Lara, Zulia, Sucre y Táchira con el objetivo de vencer la censura y la opacidad relacionadas a la violencia homicida en Venezuela.



Para el año 2017, Caracas tenía una tasa de homicidios de 47,31 por cada 100.000 habitantes, lo que la convertía en una de las ciudades más peligrosas de la región y el mundo. Sin embargo, el acceso a información referente a la violencia era bastante limitado, por no decir inexistente. Los organismos del Estado encargados de recolectar y publicar las cifras del crimen no lo hacían en el marco de la estrategia de opacidad institucional que aún se mantiene en el país.
En este contexto, nació la idea de poder conocer de qué forma se comportaba el fenómeno de la violencia en nuestro país, con el objetivo de entender los motivos y prácticas de los victimarios más comunes. A través de la información obtenida, se generan diversos productos donde se proponen políticas alternativas de reducción y prevención de dicho fenómeno.

ÁREAS DE ACCIÓN
La relevancia de Monitor de Víctimas recae en tres áreas fundamentales:
Recolección de datos
En un contexto de censura y opacidad institucional Monitor de Víctimas genera datos desde la sociedad civil, recolectando información de homicidios en cinco estados del país.
Investigaciones cualitativas y cuantitativas
A partir de la información recolectada se identifican patrones del comportamiento del crimen y la violencia, sobre los cuales se busca profundizar mediante investigaciones cualitativas.
Difusión de la información y denuncia
Los hallazgos luego se difunden a las comunidades, sociedad civil y la comunidad internacional para visibilizar y sensibilizar acerca de la situación de violencia en nuestro país.
En números
homicidios registrados en Caracas, Táchira, Lara, Zulia, Sucre
informes urbanos de percepción de la ciudad
artículos publicados
informes anuales
menciones en informes de organismos internacionales

Informe urbano de vivencia y percepción sobre problemáticas en la ciudad
Es un proyecto de Monitor de Víctimas que busca explorar, profundizar y denunciar las distintas problemáticas que viven las parroquias del Municipio Libertador de Caracas, valiéndose de un diagnóstico a través de encuestas y grupos de discusión comunitarios. De esta forma, se busca conocer los principales obstáculos que enfrenta la comunidad en temas como servicios públicos, violencia, actualidad económica, entre otros. El diagnóstico luego se materializa en un informe urbano por parroquia que es difundido entre líderes comunitarios, vecinos y otras organizaciones con el objetivo de visibilizar las demandas sociales y fortalecer el activismo local en pro de la denuncia y búsqueda de soluciones.

Informes urbanos
Informe urbano de vivencias y percepción sobre problemáticas en la ciudad (2022) – Parroquia San Juan (Ver el informe)
Últimos informes de Monitor de Víctimas
Informe Anual 2021 Monitor de Víctimas “Grupos armados estatales y no estatales comparten la violencia homicida” (Ver Informe)
Informe Anual 2020 Monitor de Víctimas “Pandemia, escasez de gasolina y militarización: el cóctel que estimulo la violencia” (Ver Informe)
Informe Anual 2019 Monitor de Víctimas “Hogares peligrosos y policías asesinos” (Ver Informe)
Artículos
La DAET: cambio de siglas, igual letalidad, por César Salgado (Ver artículo)
José Félix Ribas, a la sombra de la pólvora, por César Salgado e Isabel Salaverría (Ver artículo)
Caracas, la ciudad de los huérfanos. (Ver artículo)
Investigaciones
Datos del Monitor de Víctimas (2017-2023) – Ver Tablero Datos Completos (Monitor De Víctimas)
Cuando suben los de negro (2018) – ResarchGate (Ver Informe)
Las culebras de Caracas (2020) – Prodavinci (Ver Informe)
Diez que son miles (2022) – Landing Page (Ver Informe)